En este editorial, César Vidal reflexiona sobre el abandono de los principios morales y sus consecuencias históricas, tomando como referencia las tesis de Aleksandr Solzhenitsyn sobre la revolución rusa y la deriva de generaciones que dejaron atrás su herencia ética en favor del poder y la violencia. A partir de esa perspectiva, analiza el caso judicial de Howard Rubin, antiguo gestor de fondos de George Soros, acusado de múltiples delitos de abuso sexual, torturas y tráfico de personas.
El editorial expone la trayectoria de Rubin, desde su papel en la creación de productos financieros que desembocaron en la crisis de 2008 hasta su vida de lujo y filantropía en Nueva York, mientras mantenía una doble existencia de perversión y violencia.
Finalmente, Vidal relaciona su figura con la podredumbre moral y financiera que ha carcomido a Estados Unidos en las últimas décadas, subrayando los paralelismos con otros personajes como Epstein y el propio Soros.
Up Next in La Voz: Editorial
-
¿Hubo fraude electoral en España en l...
En este editorial, César Vidal recuerda la figura de Francisco Romero Robledo, político del siglo XIX que defendió el fraude electoral y la esclavitud, para trazar un paralelismo con la situación actual en España. A partir de las recientes declaraciones del empresario Víctor de Aldama, se denunci...
-
¿Cuánto cuesta a los Estados Unidos l...
En este editorial, César Vidal arranca recordando un debate en las Cortes de Castilla de 1592 entre dos visiones opuestas: la expansión imperial al servicio de la Iglesia o la atención prioritaria a los problemas internos de España. Esa anécdota sirve de espejo para analizar la política actual de...
-
El Rey Felipe VI respalda la Agenda 2...
En este editorial, César Vidal establece un paralelismo histórico entre la sumisión de los Borbones a Napoleón en 1808 y la actual postura del rey Felipe VI ante la agenda globalista.
A partir del reciente discurso del monarca en la Asamblea General de Naciones Unidas, Vidal desgrana cómo Felip...
7 Comments