En este editorial, César Vidal parte de una carta del año 1582, en la que el rey de España advertía al arzobispo de Lima sobre la oleada de suicidios entre los indígenas del Perú sometidos a un régimen peor que la esclavitud, para reflexionar sobre un fenómeno alarmante de nuestro tiempo: el aumento del suicidio entre los jóvenes de la Generación Z en Estados Unidos.
A través de datos oficiales y un análisis histórico y social, Vidal establece un paralelismo entre la desesperación de los pueblos indígenas bajo la opresión colonial y la actual falta de esperanza de muchos jóvenes norteamericanos —especialmente hispanos y asiáticos— que descubren que el llamado “sueño americano” se ha convertido en una quimera.
El editorial examina cómo la ruptura familiar, la presión económica, la crisis de valores y las políticas impulsadas por la agenda globalista están generando una sociedad sin expectativas, en la que miles de jóvenes optan trágicamente por quitarse la vida.
Como siempre, César Vidal concluye con un mensaje de esperanza y resistencia: los poderosos solo parecen gigantes porque se les mira de rodillas. Es hora de ponerse en pie.
Up Next in La Voz: Editorial
-
El número dos de BlackRock señala el ...
En este editorial, César Vidal analiza la visita a Madrid de Philip Hildebrand, vicepresidente de BlackRock y figura clave de la agenda globalista. A través de su trayectoria y declaraciones, Vidal expone cómo los grandes fondos de inversión pretenden reconfigurar la economía europea: apropiándos...
-
Así era Emilio Rodríguez Menéndez - 2...
En este editorial, César Vidal repasa la vida y trayectoria del recientemente fallecido abogado español Emilio Rodríguez Menéndez, una figura tan polémica como influyente en la España de las últimas décadas. Desde sus inicios ejerciendo sin haber terminado la carrera de Derecho, hasta sus defensa...
-
El lucrativo negocio del turismo abor...
En este editorial, César Vidal traza un paralelismo histórico entre la abolición de la esclavitud en España y el actual debate sobre el aborto en Europa. Partiendo de la tardía eliminación de la esclavitud en Cuba en 1886, analiza cómo la defensa de esa institución se sostuvo durante siglos por r...
3 Comments