En este editorial, César Vidal analiza la visita a Madrid de Philip Hildebrand, vicepresidente de BlackRock y figura clave de la agenda globalista. A través de su trayectoria y declaraciones, Vidal expone cómo los grandes fondos de inversión pretenden reconfigurar la economía europea: apropiándose de los ahorros de los ciudadanos, impulsando eurobonos y deuda militar, promoviendo el euro digital y sometiendo a los Estados a una dictadura financiera.
Partiendo de la quiebra histórica de la Union Générale en el siglo XIX, César Vidal establece un paralelismo con los peligros actuales de una economía dominada por la especulación y no por la producción real. La advertencia es clara: lo que se plantea no es un futuro de prosperidad, sino de sumisión a los intereses de una élite globalista, con consecuencias que siempre terminan pagando los más débiles.
Up Next in La Voz: Editorial
-
Así era Emilio Rodríguez Menéndez - 2...
En este editorial, César Vidal repasa la vida y trayectoria del recientemente fallecido abogado español Emilio Rodríguez Menéndez, una figura tan polémica como influyente en la España de las últimas décadas. Desde sus inicios ejerciendo sin haber terminado la carrera de Derecho, hasta sus defensa...
-
El lucrativo negocio del turismo abor...
En este editorial, César Vidal traza un paralelismo histórico entre la abolición de la esclavitud en España y el actual debate sobre el aborto en Europa. Partiendo de la tardía eliminación de la esclavitud en Cuba en 1886, analiza cómo la defensa de esa institución se sostuvo durante siglos por r...
-
50 años de resistencia saharahui fren...
En este editorial, César Vidal repasa el medio siglo transcurrido desde la invasión del Sáhara Occidental por Marruecos, recordando el dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de 1975 que negaba cualquier derecho de soberanía marroquí sobre el territorio. A través de un recorrido histórico...
7 Comments