En este editorial, César Vidal traza un paralelismo entre la corrupción del dictador congoleño Mobutu y la clase política española de las últimas décadas. A través de un recorrido histórico, analiza la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) durante el franquismo, su papel en la industrialización de España y el posterior proceso de privatizaciones masivas llevado a cabo por el PSOE y el PP.
Vidal denuncia cómo sectores estratégicos como la energía, las telecomunicaciones, la minería, la banca o el transporte pasaron de ser públicos a quedar en manos privadas y multinacionales extranjeras, en muchos casos a precios de saldo, generando beneficios para unos pocos y pérdidas para la nación. También expone las consecuencias de estas políticas: subida de tarifas, desaparición de la industria nacional, debilitamiento del campo, dependencia de fondos de inversión internacionales y deterioro del estado del bienestar.
Con un enfoque crítico, advierte que España se ha convertido en un protectorado económico de poderes internacionales, mientras sus dirigentes, comparables a los “Mobutus” africanos, se enriquecen entregando la soberanía nacional. El editorial concluye con un mensaje de resistencia frente a la corrupción y la sumisión, recordando que los poderosos solo parecen gigantes porque se les mira de rodillas.
10 Comments