En su editorial de hoy, César Vidal recuerda la visión de Aristóteles sobre la importancia de una clase media fuerte como garantía de estabilidad social y política, y analiza cómo ese pilar se está desmoronando en la actualidad. Desde la “Edad de Oro del Capitalismo” tras la Segunda Guerra Mundial hasta las crisis sucesivas —petróleo, desplome de la URSS, crisis de 2008, pandemia de 2020 y el aumento de la inflación—, las clases medias han ido perdiendo fuerza y seguridad.
El fenómeno del “trabajador pobre” se convierte en símbolo de esta decadencia: tener empleo ya no asegura prosperidad ni ascenso social, mientras los salarios bajos, la especulación inmobiliaria, la precariedad laboral y el alza del coste de la vida empujan a millones hacia la fragilidad económica.
Vidal advierte de que el debilitamiento de las clases medias no solo afecta al consumo y al ahorro, sino que amenaza con radicalizar la vida política y social. Frente a ello, llama a la reflexión y a la resistencia frente a unas élites que cargan el peso de sus privilegios sobre una sociedad cada vez más empobrecida.
2 Comments