El Perfil del Mal: Depredadores Sexuales - 15/10/25
La Voz: La Psicoteca
•
39m
En esta entrega de La Psicoteca, César Vidal y Miguel Ángel Alcarria abordan uno de los temas más graves y silenciados de nuestra sociedad: el abuso sexual y el perfil de los depredadores sexuales. A partir de recientes y estremecedores casos en España, analizan cómo estos agresores actúan, qué rasgos psicológicos los caracterizan y por qué logran permanecer ocultos durante tanto tiempo bajo una apariencia de normalidad y confianza.
Se examina el papel de la manipulación, la frialdad calculadora y la ausencia total de empatía en estos perfiles, así como la alarmante incidencia de abusos en el ámbito familiar y cercano. Además, se advierte sobre los nuevos riesgos en entornos digitales como la plataforma Roblox, convertida en un espacio propicio para la acción de pederastas.
El programa subraya la necesidad urgente de medidas judiciales contundentes, prevención a través de la educación emocional y una mayor supervisión de los menores, recordando que cada caso detectado a tiempo significa salvar una vida del daño profundo e irreversible del abuso.
Up Next in La Voz: La Psicoteca
-
Efecto nocebo: cómo tu mente puede en...
En esta entrega de La Psicoteca, César Vidal y Miguel Ángel Alcarria profundizan en uno de los fenómenos más fascinantes —y peligrosos— de la mente humana: el efecto nocebo.
Partiendo de la conocida influencia positiva del efecto placebo, el programa analiza cómo las creencias y expectativas neg...
-
Caso Bernedo: el abuso de los experim...
En esta entrega de La Psicoteca, César Vidal y Miguel Ángel Alcarria analizan el polémico caso de un campamento juvenil en el País Vasco denunciado por prácticas abusivas contra menores.
Según los testimonios de los propios adolescentes, se habrían dado situaciones de duchas mixtas supervisadas...
-
La Era de las Máquinas: Cuando Tu Mej...
En esta entrega de La Psicoteca, César Vidal y Miguel Ángel Alcarria analizan el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas, desde sus aplicaciones en la educación, la medicina, la seguridad o las finanzas hasta su influencia en la intimidad, las relaciones humanas y la salud mental....