España 2,9%: crecimiento sin productividad y pensiones en riesgo - 14/10/25
La Voz: La economía que se fue
•
53m
En “La economía que se fue”, César Vidal y Roberto Centeno analizan la revisión del FMI que eleva el crecimiento de España al 2,9%, un avance superior al de la eurozona pero apoyado —según Centeno— en inmigración y turismo, no en productividad, con el consiguiente riesgo para la sostenibilidad de las pensiones.
Comparan precios y coste de vida en EE. UU. (Nueva York, Miami, Washington) e inflación, y abordan la geopolítica: el peso de Jared Kushner en el plan para Gaza, la posición de Marco Rubio, y los intereses de EE. UU. en Venezuela bajo Nicolás Maduro.
Un episodio con datos, contexto y nombres propios para entender qué hay detrás de los titulares.
Up Next in La Voz: La economía que se fue
-
Repatriaciones, despilfarro y el saqu...
En esta entrega de La economía que se fue, César Vidal y Roberto Centeno analizan la indignación generada por la repatriación de 21 activistas desde Israel a costa del contribuyente español, entre ellos Ada Colau y miembros de la izquierda radical, criticando tanto al Gobierno de Sánchez como al ...
-
Del milagro del Santander a la manipu...
En esta entrega de La economía que se fue, César Vidal y Roberto Centeno comienzan con una rara buena noticia: el Banco Santander ha duplicado su valor en 2025.
A partir de ahí, el análisis se adentra en la degradación política española, desde la ignorancia de Pachi López hasta la lista de agra...
-
España fuera del mapa: impuestos, tra...
En esta nueva entrega de La economía que se fue, César Vidal y Roberto Centeno inauguran la 12ª temporada analizando la situación económica y política de España tras el verano.
Centeno denuncia cómo el gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al país en el único de la OCDE donde las familias se ...