César Vidal y Lorenzo Ramírez se adentran en la historia de España del siglo XI, con especial atención a la figura de Sancho II de Castilla y a las decisiones políticas y estratégicas de su padre, el rey Fernando I. A lo largo del programa, analizan las complejidades del reparto de la herencia real y las intensas luchas de poder entre los hijos del monarca, en un contexto marcado por ambiciones cruzadas, alianzas cambiantes y rivalidades fratricidas.
El relato subraya el papel fundamental de Sancho II en el proceso de la Reconquista, así como su estrecha relación con Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, cuya figura heroica cobra gran protagonismo. Se examinan las gestas del Cid en la conocida “guerra de los tres Sanchos” y su decisiva implicación en los enfrentamientos entre Sancho y su hermano Alfonso.
También se aborda el uso del “juicio de Dios” como instrumento político para legitimar el poder, así como la toma de Galicia y las leyendas que envuelven a la ciudad de Toledo. Todo ello se presenta enmarcado en un contexto medieval lleno de intrigas palaciegas, tensiones dinásticas y conflictos que marcaron profundamente el devenir histórico de la península ibérica.
Up Next in La Voz: Así fue España
-
Los Reinos de Taifas (VII): Cultura (...
César Vidal y Lorenzo Ramírez profundizan en la riqueza de la cultura hispánica, con especial atención a la poesía de Al-Ándalus y a la relación entre los poetas Ibn Zaydun y Walladah. Se analiza cómo la historia de España está estrechamente entrelazada con la de Hispanoamérica, y se traza la evo...
-
Los Reinos de Taifas (VI): Cultura (I...
César Vidal y Lorenzo Ramírez exploran diversos aspectos de la cultura hispánica, con especial atención a los Reinos de Taifas y a la figura de Ibn Agrela, un judío que alcanzó una destacada relevancia política y cultural en la Edad Media.
Se analiza su ascenso en la corte, su influencia en la ...
-
Los Reinos de Taifas (V): Cultura (I)...
En este programa César Vidal y Lorenzo Ramírez exploran la historia de España con un enfoque en los reinos de Taifas y su extraordinaria riqueza cultural. Se destaca la figura de Ibn Hazm, influyente intelectual andalusí, y se analiza su obra más célebre, El collar de la paloma, un tratado sobre ...
6 Comments