eso de la economía del modelo "pago por uso" (pay per use, as a service,...) puede sonar bien: no necesito comprarme un coche porque cuando necesito uno pido un Uber, o un poco más allá vendrá el coche ya sin conductor. Siempre he pensado que eso ocurrirá cuando los coches se vuelvan tan caros que sea imposible tenerlos en propiedad a no ser seas realmente rico. Lo mismo me temo que pase con el modelo de pago por uso de las casas: si el mercado inmobiliario se vuelve tan caro (y ya sabemos de lo que hace la regulación para obligar a tener casas con mejores rendimientos energéticos, y las inversiones cada vez más caras para ponernos al día con los estándares sostenibles).
No me resulta descabellado pensar que al final estos modelos de pago por uso se pudieran llegar a imponer porque los precios de los bienes sean tan elevados que sea prohibitivo tenerlos en propiedad (no porque no se prefiriera tenerlo en propiedad, sino porque no estará al alcance de la gran mayoría). Eso de que mientras no estás en casa te vienen unos visitantes que quieren utilizar tu sala de estar como sala de reuniones de trabajo, no se me ocurre a nadie que no prefiera privacidad y que unos extraños pudieran a ponerse a curiosear en tus cosas... todo esto se me antoja posible, pero no por deseo de los que utilicen esos modelos, sino por simple pobreza de que tienen que vivir de prestado con el coche, con la bicicleta, con el equipo de cocina, con tu propio salón.
Qué puede ser de las pobres personas que dependan de ese modelo para vivir, y que si llega alguna crisis como la actual de energía, o de materias primas... quién les va a llevar las cosas que tan alegremente toman prestadas en ese vídeo? si la electricidad para que los drones te lleven al balcón el robot de cocina no te lo llevan porque el camión desde donde despegan esos drones no puede llegar a su destino por esa crisis de electricidad/materias primas... qué le puede esperar a una sociedad que vive al día con las cosas que necesita a corto plazo pero no a una semana vista. Lo único que realmente veo es que quieren rebajar aún más el umbral de pobreza, y que no tener nada va a ser la nueva normalidad. Mejor no pensar porque los escenarios distópicos son los primeros que me vienen a la mente.
Hasta que Bill Gates, Rothschild, Soros, Bezos, Clinton, no vivan de prestado en vez de tener mansiones cada vez más suntuosas tan a pie de playa que el primer día del deshielo por el calentamiento global ya estarían completamente sumergidas, yo recomiendo no sólo no hacer caso, sino pensar que lo mejor es el modelo opuesto a lo que predican estos enemigos de la humanidad.