Ocurre que hay muchas ocasiones en los que catalogamos a otros países de manera idílica y repleto de todas las carencias del nuestro.
En España una de las leyes impositivas consiste en no pagar impuestos si se reside más de la mitad del año fuera del país. En actividades económicas fuera de España también existen tratados de doble imposición. La otra cara de la moneda es que si al cabo de unos años el expatriado decide regresar a casa y traerse un dinero al país, es muy fácil que la AEAT se quede al menos la tercera parte.
Pues ocurre que en los EEUU está peor aún y parece ser que siempre hay que pagar impuestos, se resida o no en los EEUU. Además, los duros controles que pone el IRS a los bancos extranjeros que administren cuentas bancarias de ciudadanos USA, hacen que muchos bancos rechace el servicio con ciudadanos estadounidenses.
Si me equivoco que me lo digan. Gracias
https://www.irs.gov/es/individuals/international-taxpayers/us-citizens-and-resident-aliens-abroad