No me he leído muy bien el asunto de los papeles estos.
De forma resumida viene a ser un despacho panameño que se encargaba de abrir cuentas bancarias tanto en Panamá como en otros países. El programa resalta 4 nombres 4: Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli, Tony Blair y el Rey de Jordania. Además 600 y pico de nombres de españoles.
Por otro aparte la colaboradora del programa, María Jesús, especificaba que es ilegal mantener cuentas offshore sin declararlas en el país de procedencia. Unos puntos aclaratorios:
1️⃣ No existe ley internacional alguna que obligue a alguien a declarar sus cuentas bancarias estén donde estén. En España es obligatorio a partir de cierta cantidad.
2️⃣ Acusar a los expresidentes panameños de tener cuentas en Panamá es una estupidez. Además en Panamá es legal disponer de cuentas bancarias en cualquier parte del mundo
3️⃣ En Jordania es legal disponer de cuentas en el extranjero
4️⃣ La legislación británica permite abrir cuentas offshore para operar e invertir con capitales en todo el mundo. Grava impuestos si se repatria el dinero a la isla
5️⃣ El único país donde tenemos la certeza de que es ilegal tener cuentas offshore sin avisar es España. Si se avisa también mal porque cada poco hacen inspecciones.
El tono acusatorio del programa para todos aquellos que aparecían en los Papeles Pandora fue triste. El programa respecto de los papeles de Pandora busca hacer noticia donde no la hay y escándalo donde no existe.
El ciudadano español moderno, en general busca salir de los bancos tipo: Santander, BBVA, etc. De ahí se explica el tremendo éxito de las cuentas Revolut, N26, PayPal, etc, que a a pesar de estar controladas por el fisco, este lo tiene más difícil.
En Holanda también es obligatorio declarar todas las cuentas en el extranjero porque, de hecho, se paga impuestos en base a unos intereses ficticios que el gobierno se saca de la manga con revisiones periódicas