La noticia ofrecida por César Vidal sobre el canal de Suez y el reciente encallamiento del buque portacontenedores Ever Given es una noticia cargada de sentido y muy bien documentada.
Aquí la noticia:
Minuto 19:45
Parece ser que el buque MV Ever Given ciertamante encalló y lo sorprendente de la noticia es que según César Vidal NO ENCALLÓ porque el mantenimiento del Canal de Suez haya sido insuficiente. El buque de bandera panameña encalló porque es de Panamá, porque es hispano y lo hispano encalla.
Para que un buque encalle al paso de un canal es necesario que el buque sea hispano. El sedimento acumulado en los fondos del canal de Suez sólo actúa cuando el buque lleva bandera hispana, en todos los demás casos no encalla.
Además es que Panamá tiene muchos barcos, sobre 8000 barcos matriculados, que son muchísimos para un país hispano. Panamá tiene un superficie de unos 70.000kms cuadrados y qué sé yo, con 15 ó 20 barcos se arreglaría. 20 barcos quizás sería ideal: 10 para cada mar: 10 barcos para el Atlántico y otros 10 barcos para el Pacífico, porque Panamá linda con dos mares y tiene un canal que une ambos océanos, pero... ¿dónde vamos con tanto barco en un país hispano....?
HongKong, con una superficie de 1000kms cuadrados, 70 veces menos que Panamá, tiene matriculados unos 3000 barcos. Pero ellos sí pueden tener barcos matriculados, porque no son hispanos y los barcos no hispanos no encallan con los sedimentos de los canales, son mejores, más ecológicos y más mejores en todo, precisamente porque no son hispanos.
Y es que lo hispano es malo todo, por donde va lo deja todo encallado, corrupto y así. Lo inglés, lo chino, todo lo demás ni encalla ni nada.
Habría que averiguar si la noticia del barco se la dieron ya hecha al locutor o si la labor de investigación la hizo él solo.
[MODO SERIO]
El canal de Panamá mantiene una batalla colosal desde sus comienzos contra los sedimentos: decenas de dragadoras en turnos ininterrumpidos con el personal correspondiente se dedican a esta fenomenal tarea. A pesar de esto los técnicos explican que hay acumulaciones arenosas casi imposibles de controlar. La naturaleza se impone de vez en cuando.