Jeep, Audi, bmw, Mercedes, Toyota enfocan la nueva etapa ofreciendo 4 líneas de motorizaciones, quizás alguna más: mercado nacional, europeo, americano, chino y restante.
Para Europa lo que viene y que convence son vehículos híbridos capaces de recorrer cada vez más kms en modo puramente eléctrico. Potencias en caballos del doble que uno de combustión pura. Ahora por ejemplo el Jeep wrangler aparece en este mes de mayo con un vehículo de casi 400cv capaz de recorrer hasta 60kms en modo eléctrico a 140km/h.
En otra línea de investigación y ya en práctica están los motores por pila de hidrógeno, y que es donde realmente apuntan. Por ejemplo la central térmica de La Robla en León, ya cerrada, se está transformando en una fábrica de producción de hidrógeno y hoy en la web de Toyota ya se puede encargar un vehículo por pila de hidrógeno.
Infringir movimiento a un motor eléctrico asíncrono es algo infinitamente más barato y simple que uno de combustión, mejor respuesta y mantenimiento más más más más más fácil y menos menos menos menos contaminante. Otra cosa es el coste ecológico de la fabricación de baterías.
Para los amantes del ruido que dicen que se pierde el placer de conducción por la ausencia de bramidos de los v8 biturbos, que se pongan unos cascos y den al play