Me doy de baja de google, apple, twitter, facebook, firefox, amazon, netflix, delta airlines.
Boicot a estas empresas.
Yo también estoy en ello. Firefox por qué?
Yo estoy en ello, comunicar y conservar algún contacto,
De hecho no estaría de más que Don Isaac añadiera Parler a las alternativas que presenta La Voz para compartir en redes sociales.
Yo también me he dado de baja de Amazon Prime, Audible, y hago firme propósito de no volver a comprar en Amazon después de que AWS anunciara que va a interrumpir su servicio a Parler ya que no se une a la censura contra Trump. En breve cambiaré también una subscripción de pago que tengo en Google por Patreon (Google que ha retirado de su Play Store la aplicación de Parler también por no unirse a su boicot contra Trump). Como no utilizo productos de Apple no tengo nada que cancelar (Apple que también ha retirado la aplicación de Parler de su tienda de aplicaciones).
Si dejamos que la libertad de expresión se pierda, la libertad de opinión, a la que va unida, acabará perdiéndose.
Yo creo que es lo mejor que han podido hacer. Así por fin la gente se cambia a las apps alternativas y estas mejoraran, que antes eramos 4 gatos. Es lo peor que han podido hacer para ellos, ahora va a salir un twitter mejorado el cual no podrán controlar.
Es realmente difícil escapar a todo este seguimiento y recolección de datos. Por ejemplo, al iniciar cualquier móvil Android, te OBLIGA a tener una cuenta con Google sí o sí, y esa cuenta se vincula automáticamente con un inicio de sesión en YouTube que no puedes cerrar, por lo que un perfil tuyo lo hacen rápido.
Yo estoy en una lucha constante por la privacidad desde que recuerdo. Y es francamente muy difícil. No por nada delictivo, es simplemente que me molesta profundamente que me espíen.
Hace varios años, fui a un ciclo de conferencias, y en una de ellas el conferenciante preguntó ¿alguien de aquí no cree que Google sabe más de nosotros que nuestra madre?
Yo por ejemplo me he dado de baja de Twitter, pero puedo seguir leyendo los tuits de Lorenzo Ramírez por fuera de la aplicación, es decir lo busco en el navegador, abro la página y listo.
Con YouTube pasaría lo mismo, si entras desde una aplicación que has comprado en Play Store que tiene asociado una cuenta de Gmail sería imposible, pero si desde el navegador abres YouTube podrías navegar de forma anónima claro que no podrías subscribirte a canales, dar likes o comentar.
Me he dado de baja de Instagram, en el proceso te facilitan descargarte tus datos en un archivo, si necesitara consultar algún perfil público, lo haré sin ser usuario.
Es un proceso lento, debemos ganar privacidad, salir de las redes sociales lo agradecerá nuestro cerebro, poco a poco, ánimo.
Si usas youtube desde firefox bien configurado (como se recomienda en restoreprivacy.com), encima no tienes publicidad
Las nuevas normas de WhatsApp: o compartes tus datos con Facebook o no podrás usar la aplicación.
Entran en vigor en febrero, pero ya te van enviando mensajes para que las aceptes.
Ya les he comunicado a familiares y amigos que me quedo con Signal. El que no lo tenga o no lo quiera instalar, pues SM y teléfono de siempre.