Me gustaría conocer vuestra opinión
Me gustaría conocer vuestra opinión
No, mientras sigan manteniéndonos en la unión económica
Buenas noches.
Desde mi ignorancia, únicamente puedo contestarle que, atendiendo a los detallados análisis y previsiones de don Roberto Centeno y don Lorenzo Ramírez es, lamentablemente, no una posibilidad real, sino un hito previsible, en el marco de una suspensión de pagos, de continuar la tendencia actual de gasto descontrolado, y financiado a préstamo. Dudo mucho que la UE permitiera que España arrastrase al sistema euro, al abismo. Especialmente en el entorno actual, en el que, hasta la propia Alemania, lucha por la sostenibilidad de su economía.
Si se cuestiona usted la fiabilidad de los análisis, de los señores Centeno y Lorenzo, permítame decirle -como muestra, un botón- que hace tres años asistí, por cuenta de mi trabajo, a unas jornadas sobre productos financieros organizadas por el Grupo BME, operador de los mercados de valores y sistemas financieros españoles. Dos de las conferencias -una de ellas, impartida por el Jefe de la Unidad de Deuda del BdE- trataban sobre Deuda Pública. Las cifras sobre emisiones de deuda española, a pesar de ser descomunales (125.000 millones/año, como promedio, de los cuales, aproximadamente 75.000 millones se utilizaban para amortizar vencimientos de deuda anteriores y, el resto, sufragar el gasto corriente anual) no me sorprendieron, pues corroboraban, de manera fidedigna, lo que llevaba años advirtiendo el señor Centeno.
Alternativas? Una combinación de las que han dado repetidamente estos señores: mantener liquidez, reduciendo/evitando deuda, disponer de dinero en efectivo, diversificar entidades bancarias... y rezar. Recientemente, una conocida aseguradora holandesa ha lanzado una cuenta de ahorro -al estilo de la que en su día lanzó ING- cuyo mayor atractivo es que se trata de una cuenta extranjera, con IBAN holandés, monetizada en euros. No se puede operar con ella, únicamente depositar. La ventaja es que, en un hipotético escenario de suspensión/corralito quedaría fuera del alcance del BdE, y los fondos en depósito se mantendrían en euros. O eso espero... ))) Me parece revelador que una entidad extranjera haya, de repente, lanzado está opción en España. Hay otras, pero menos fiables, en apariencia (entidades desconocidas y/o totalmente virtuales). Al final, sólo queda prepararse -lo mejor que uno pueda, y sepa- rezar, aguantar el golpe, y seguir adelante. Suerte y ánimo!!
Muchas gracias por su amplia y detallada respuesta. Cuando habla de una conocida aseguradora holandesa se refiere a Aegon ¿verdad? Y cuando se refiere a entidades totalmente virtuales se refiere a Revolut y N26 ¿verdad? A mi Revolut me limitó la cuenta para pedirme documentación, sólo me ofrecía un chat en inglés, lo resolví, pero la posición de inferioridad en la que te deja , no es agradable. El corralito es un escenario que no desea nadie pero como dice R Centeno y Lorenzo Ramírez, si al total de los ahorradores se les ocurriera sacar en efectivo el 3% de lo depositado, se activaría automáticamente. Saludos.
Buenas noches.
Por favor, no hay nada que agradecer. Disculpe que no haya sido más explicito. No quería que pareciera que tenía algún tipo de interés. En realidad, se trata de National Nederlanden. Cuando me interesé por este tipo de opciones, N26 disponía de una delegación en Madrid, pero ya no ofrecía la posibilidad de abrir una cuenta domiciliada en Alemania. Revolut y similares los descarté directamente. Siempre he sido muy conservador con mis modestos ahorros. El escenario entero es desagradable, pero es el que nos ha tocado vivir. Es preferible mantenerse bien informado y tratar de prepararse para lo -practicamente- inevitable, que asumir la propaganda y vivir en el pensamiento mágico de que todo se resolverá por obra y gracia del BCE.
Suerte, ánimo, y que Dios nos bendiga.
Saludos.
Muchísimas gracias. Saludos.