Existen varias versiones sobre el origen del Día de Acción de Gracias en EEUU. No es especialmente relevante si fue de una manera u otra, pero yo me inclino por una en la que en 1621 unos colonos procedentes de Inglaterra hicieron una fiesta con unos lugareños de lo que hoy es Estados Unidos. La fiesta tuvo lugar en algún lugar de lo que hoy es Plymouth. El motivo de la fiesta tiene que ver con la primera cosecha de maíz que pudieron recoger los colonos estos. Los lugareños de la zona estaban bastante apenados por la desnutrición y enfermedades que padecía el grupo de colonos ingleses y les enseñaron a cultivar el maíz y a distinguir plantas venenosas de la zona y a las que por ignorancia estos colonos eran muy aficionados a su consumo. Probablemente haya algún error histórico en este párrafo y si así fuera, les ruego me corrijan.
El caso es que a partir de aquí el 4º jueves de noviembre de cada año se celebra el los EEUU el Día de Acción de Gracias. Los “intrépidos” colonos eran los del Mayflower. El lugareño que les enseñó a cultivar el maíz se llamaba Squanto.
Dada la legendaria y constante racanería inglesa, nos queda por saber si la fiesta fue a escote o patrocinada por los colonos. Pero lo que sí es claro es que si el lugareño Squanto hubiera podido predecir el futuro que desde aquél momento les esperaba a él, a su pueblo y a los demás pueblos existentes desde Plymouth hasta California la cosa hubiera sido otra manera y seguramente hubiera echado a los colonos a guantadas o quizás algo peor.
En 1636 el capitán John Mason (de religión protestante puritano ) encerró y cercó el pueblo de Squanto y les prendió fuego. Murieron esa noche entre 300 y 600 lugareños. El pueblo se llamaba Sequot. Ese día el pueblo y poblado dejaron de ser considerados nación. Esto no lo digo yo, lo dice el propio John Mason, que en su descargo dice que los Sequots eran muy malos y que no les dejaban en paz y en consecuencia tuvo que hacerles desaparecer del mapa.
https://digitalcommons.unl.edu/etas/42/
La conducta colonizadora de los europeos NO ESPAÑOLES en lo que hoy es Estados Unidos fue tremendamente efectiva y consistió en la ANIQUILACIÓN INMISERICORDE de todos los seres humanos desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico. Y los lugareños que iban sobreviviendo o eran extremadamente pacíficos se les encerraba en lugares de muerte que algunos historiadores hoy llaman a modo de eufemismo “reservas indias”.
El tiempo avanza y los colonizadores anglosajones no disponían de mano de obra barata de la zona porque los habían matado a todos y decidieron continuar con los métodos esclavistas importados de la Inglaterra protestante y decidieron esclavizar de por vida a otros seres humanos de piel negra.
A fecha de hoy los resultados son evidentes, Estados Unidos siendo una gran nación en todos los sentidos e Hispanoamérica luchando entre el comunismo, la miseria y un futuro incierto. La pregunta es: ¿deberían de haber exterminado los españoles a todos los seres humanos americanos? Absolutamente NO.
Si los anglosajones hubieran llegado a las selvas brasileñas o colombianas, tendrán que haber sustituido el sistema de aniquilación por el sistema de pactos con los lugareños. Las selvas son obstáculos insalvables que aún hoy sirven de refugio inexpugnable a grupos de todo tipo. Y la realidad es que cada país conquista como puede y como cree que se debe de hacer. Que los resultados son impredecibles y que el ser humano va mejorando muy poco a poco, con el infalible método del ensayo y error.
Muchos españoles estamos muy contentos de nuestros antepasados, de nuestro idioma, de la Historia de España, sabiendo que sus antepasados no fueron unos malnacidos aniquiladores. Estamos muy dichosos de la existencia de:
D. Pedrarias Dávila un noble al que enterraron vivo por equivocación y lo celebraba todos los años metiéndose en un ataúd a la puerta de su casa en Segovia.
Orgullosos de D. Vasco Núñez de Balboa que organizó el transporte de un barco desarmado por tierra desde el Caribe hasta el Pacífico por una de las selvas más inhóspitas del mundo,
Seguidores de D. Bernal Diaz del Castillo un militar intelectual autor de La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.
Partidarios de D. Bernardo de Gálvez, contribuyente decisivo a la independencia de EEUU.
Somos muy fans de D. Blas de Lezo, en estratega de estudio y reventador de las ansias británicas de España en América.
Somos muy hinchas de D. Juan Pablo de Carrión un señor de Palencia que derrotó a un batallón de samuráis en batalla naval.
Y muy forofos de todos los hispanos que contribuyen a hacer su entorno más humano y más mejor, vengan del continente que vengan, de África, América o Asia, e independientemente del color de su piel.
Todo esto es para desearles ustedes un enorme y felíz Día de la Hispanidad.