Escucho en el programa del 21/09/20 a D. Lorenzo Ramírez criticar el déficit del Ave. Simplificar esto en unas pocas frases me parece un tanto injusto.
Antes de seguir adelante hemos de contar con los siguiente:
1️⃣ Renfe y Adif son las dos empresas más grandes de España.
2️⃣ Renfe y Adif están enfocadas por los diferentes gobiernos como plataformas de empleo para miembros de sindicatos y partidos políticos.
3️⃣ La administración y objetivos de estas empresas públicas obedecen a criterios exclusivamente de interés político.
4️⃣ El encargo de la fabricación de material a países o empresas sirve tanto para aliviar vascos enfadados y encargando trenes a CAF-Alsasua como para mejorar las relaciones con Francia con el Ave Madrid Sevilla.
Una vez explicado esto conviene recordar los objetivos del Ave europeo y España. La idea de principios de siglo en Europa consistía en trenes rápidos que conectaran grandes ciudades europeas: Berlín, París, Roma, Madrid... Además existe un Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario(un sistema de señalización) común a todos los países. A su vez este sistema europeo de señalización es reinterpretado por los diferentes países de la UE.
En este punto España y a través de Renfe, decidió destinar dinero público a la creación de un sistema de señalización en cabina capaz de circular por cualquier línea española, líneas de ave francesas, italianas y alemanas. De estas manera los trenes españoles llegarían a todos los destinos europeos y sería una empresa pública con proyección europea e internacional.
Renfe lo consiguió y a fecha de hoy se dispone de un sistema completamente operativo para circular por estos países. Talgo elevó este sistema a la perfección, con trenes completamente operativos, especialmente ligeros, con una excepcional aceleración y una comodidad más que aceptable. Igualar las aceleraciones de Talgo es una empresa muy difícil debido a su sistema patentado de ejes compartidos en forma de puente que alivia pesos hasta reducirlos un 50% sobre cualquier tren.
Sin embargo la actitud de Francia y la inactividad española para con este sistema y este tema es completamente contraria a los planes iniciales. Desde un principio Francia utiliza escusas de todo tipo para impedir el paso de trenes de España hacia Alemania o Italia. A fecha hoy los trenes españoles quedan reducidos a España, Arabia, Kazajistán y los trenes obsoletos que España vende o regala a países Hispanoamericanos. Mientras tanto la tecnología en su tiempo vanguardista ya se está quedando obsoleta.
El sistema francés de ferrocarril consiste en 3 entidades: Snfc, Alstom y los sindicatos. Todos trabajando con intereses aparentemente dispares, pero ante la la posibilidad de ver trenes españoles cruzando Francia, todos ellos colocan trabas de todo tipo: sindicales, de seguridad y de operatividad.
Y esta es la historia de cómo los ferrocarriles españoles son rehenes de Francia y no es que Francia sea especialmente agresiva contra España, que lo es, sino que todos los países europeos mantienen sus fronteras rígidas para según qué. Bélgica protegiendo a golpistas, España atacando a Irlanda y su sistema impositivo para empresas o una Alemania con una normativa sobre datos informáticos que ronda la locura de lo ininteligible.
Cierto es que antes de meterse a desarrollar un proyecto de estas características se debería de haberse contemplado la amenaza francesa, pero a pesar de eso Talgo + Adif han sido capaces de desarrollar tecnología y trenes en Arabia, España, Kazajistan y posiblemente en USA.